Entrevista a Dabid Argindar
Con la idea de entretener y hacerte pasar un rato durante esta «extraña situación» que estamos viviendo… te invito a leer la entrevista a Dabid Argindar.
Fotógrafo Profesional Freelance y especializado en la fotografía deportiva como Futbol, Ciclismo en Ruta, Pelota Vasca o… TURF.
¡Conozcamos un poco más a Dabid Argindar!
[Yon] ¿Describe tu Trabajo en una palabra?
[Dabid] Afición.
[Yon] En tu perfil de fotógrafo en las Redes Sociales, se pueden ver fotografías de ciclismo en ruta, Pelota Vasca, fútbol y TURF… ¿Qué te aportan cada uno de ellos?
[D] Esas que me comentas son trabajos profesionales, pero tengo la suerte de que también son aficiones, como te decía en la anterior pregunta, trabajar de fotógrafo también lo es, porque disfruto haciéndolo, si además se unen… ¡que más puedo pedir!. Me aportan poder salir de casa o de delante del ordenador y ponerme en acción; cuando estoy en acción me aíslo del mundo y solo pienso en las fotos, algunos van a terapia, para mi esta es mi mejor terapia.
[Y] ¿En cual te sientes más cómodo o sientes que puedes hacer las mejores fotografías por las razones que fueran?
[D] En las de trabajo de deportes, tienes deportistas conocidos y competiciones muy estéticas, pero donde realmente me siento mas cómodo y pienso que puedo hacer mejores fotografías, es en mis series personales, en paisajes o en la serie que estoy ahora, la de los frontones. En las otras aunque las disfruto, tengo un cliente detrás que quiere unos resultados concretos, en las otras soy yo quien toma todas las decisiones.
[Y] ¿Te han ofrecido alguna vez un trabajo, donde sobre el papel era hacer una cosa, pero una vez en faena, el trabajo se ha multiplicado x10?
* La excusa que se utiliza suele ser:
* Ya que estás aquí, ¿te importaría….?
Llegar a casa y tener e-mails de gente que no conoces pidiéndote fotografías del evento con el texto, Ya que has estado en XXXX, mándame por favor las siguientes fotos…
[D] Si, a que fotógrafo no le ha pasado eso…, la excusas de los más variopintas.
[Y] Mójate: ¿Fotografiar la etapa reina del Tour de Francia 2021 en el Tourmalet (que va a ser épica, una de las mejores etapas de la historia) o la final de Copa del Rey de la Real Sociedad vs. Athletic?
[D] Aunque soy muy txuriurdin y socio de la Real, me quedo con el Tourmalet, subido en una moto, con el grupo delantero a hachazo limpio, cubrir un Tour sería un sueño cumplido.
[Y] ¿Qué evento deportivo histórico te hubiera gustado fotografiar? y ¿cual te gustaría realizar?
[D] Cualquiera de los Tours de Miguel Indurain o el del 86 de Lemond e Hinault, la foto de Graham Watson en Alpe D’Huez marcó mi niñez. Aparte de eso, un partido de la NBA.
[Y] Te hemos visto a pie de pista en el Hipódromo Municipal de Donostia ¿Como es hacer fotografías en una carrera de caballos?
[D] Muy agradecido, pasas la tarde al aire libre, es muy estético, da mucho juego y aunque tengo unas fotos fijas que tengo que hacer si o si, tengo libertad para probar cosas nuevas y eso es una gozada.
[Y] ¿Sigue siendo La Copa de Oro, uno de los momentos cumbres de las carreras y la alta sociedad de Donostia?
[D] No tengo esa percepción. Una de las cosas que más me sorprendió cuando empece en el Hipódromo, fue que aunque tengamos ese «Cliche», en el Hipódromo se junta toda clase de gente; la «alta sociedad» y el pueblo llano, el aficionado de toda la vida, cuadrillas de jóvenes y muchas familias con hij@s. Pero es verdad que el día de la Copa de Oro viene mucha gente de «postureo», de los que no aparecen el resto del verano.
[Y] Los que te seguimos en las Redes Sociales y tus publicaciones en diferentes medios, sabemos que eres un amante loco de la Pelota Vasca. ¿Como surgió la idea del proyecto “Paretaren Mintzoa”?
[D] El frontón siempre me ha llamado la atención, en Euskal Herria los frontones son muy importantes, no hay pueblo por muy pequeño que sea que no tenga mínimo un frontón, además de para jugar a pelota, es un espacio muy relacionado con la vida social y el folclore (conciertos, mítines, herri kirolak, bertsos, cenas populares etc…), también son una muestra de la arquitectura y la forma de ser del lugar donde se encuentran, viendo la forma, el diseño o el material de un frontón, casi puedes adivinar donde está, la piedra roja de Baztán, la austeridad de los pueblos de Gipuzkoa o el colorido de los frontones de Iparralde.
La serie comenzó casi sin yo saberlo, el 2013 un día de nieve me fui a Urbasa, quería hacer fotos de los bosques nevados y me di de bruces con el frontón de Urbasa, nevado, solitario en medio de la sierra y me quede un buen rato haciendo fotos, luego fui haciendo fotos de frontones sueltos cuando me los encontraba, recibí el encargo de Isabel Vidarte para que le hiciera la web pelotamano.com y me pidió algunas fotos de frontones. A raíz de eso, recibí un par de encargos más, para el instagram de Astore y para el libro «la Increíble historia de la Pelota Vasca» de Santiago Lesmes, libro que se publicará en breve. Ahí se juntaron el trabajo y el placer de de hacer mi propia serie, me hice un mapa de frontones y empecé a recorrerme Euskal Herria con el coche o la moto, todavía no esta terminada, me quedan muchísimos pueblos y frontones, de Araba tengo muy pocos y Bizkaia es un territorio a explorar, no tengo prisa, quiero hacerlo bien.
[Y] ¿Tienes pensado fotografiar frontones más allá de CAV, Navarra o Iparralde?
[D] ¡Me gustaría mucho! Ya he hecho los de Aisa y Canfranc en Huesca, o el Cauterets, en Castilla hay unos cuantos, luego están los trinquetes Valencianos que son una preciosidad, y en América también los hay. Recuerdo uno cuando estuve en la Habana, recorrí la isla en bicicleta con unos amigos y no lleve cámara…
[Y] ¿Te podremos ver por ejemplo, en tierras de Castilla o Catalunya buscando frontones?
[D] Si surge la ocasión me encantaría, si tengo que ir por allí para otra cosa lo aprovechare, pero viajar es caro, tendría que buscar una financiación, alguien interesado en publicar la serie.
[Y] ¿Cual es el mejor frontón para hacer fotografías? y… ¿para estar de espectador?
[D] El Labrit de Pamplona para las dos cosas, si disfrutas viendo, disfrutas trabajando, hay una mezcla de tradición, afición, ambiente pelotazale que pocos más tienen (El Atano en su día), los nuevos son bonitos y cómodos para trabajar pero les falta algo, son mas fríos.
[Y] ¿Tienes en mente un nuevo proyecto con referencias a otro deporte o actividad?
[D] Tengo ideas sueltas, que van madurando en mi mente, pero nada concreto, todavía tengo que terminar esta y siento que me queda camino por recorrer.
[Y] ¿Qué diferencias hay entre fotografiar al equipo masculino de la Real Sociedad en Reale Arena y al equipo femenino de la Real Sociedad en Zubieta?
[D] El escenario y la repercusión, por lo demás son iguales.
[Y] ¿Has tenido la oportunidad de realizar un fotón… la foto de tu vida… con la que podrías estar nominado al Pullitzer, pero la ética te ha impedido hacer la fotografía?
o… ¿la tienes pero quieres tenerla guardada y no publicarla?
[D] No tengo esa sensación, pero si se diese y la ética me pidiese no publicarla, no la publicaría. Entre la fama, el dinero y mis principios, me quedo con estos últimos sin dudar.
[Y] ¿Qué sensaciones tienes estos días en casa? ¿Qué tal llevas el confinamiento?
[D] Lo he llevado bastante bien dentro de lo que cabe, he perdido muchos trabajos, pero no me puedo quejar, hay gente que lo está pasando muy mal y tenemos que tener empatía con ell@s. Me fastidia mucho los que no se ponen en el lugar de los que lo están pasando realmente mal.
[Y] ¿Te sientes como mr. wonderful (todo es chachi, todo es bien, saldremos mejores …) en Disneylandia o ¿“Falta mucho para el meteorito”??
[D] Ni lo uno ni lo otro, me gustaría que como sociedad aprendiéramos de esta situación, seguro que sacamos algo positivo de esto, pero me temo que como se esta viendo, en cuanto volvemos a la «seminormalidad» volvemos a cometer los mismos errores.
[Y] ¿Ha descubierto gente/perfiles interesantes que te ha aportado nuevos e interesantes TIPS para tu trabajo?
[D] Por el tema del Covid-19 no, mas bien me a ratificado en lo que pensaba de la mayoría de la gente, seguro que con el tiempo sí que descubriré gente o perfiles que me aporten mucho, ahora mismo es pronto. Las cosas buenas necesitan tiempo, vivimos en un momento de inmediatez, de la cultura del «clikbait» que es muy fugaz.
Lo realmente bueno, lo que dura en el tiempo, necesita otro poso.
[Y] ¿Cómo crees que habrá afectado el Covid-19 en el deporte profesional y aficionado dentro de 1 año? Y para l@s fotógrafos deportivos, ¿cómo afectarán los cambios que se vienen?
[D] El deporte profesional y el aficionado se adaptara a los nuevos tiempos, lo de los fotógrafos deportivos, sobre todo los de prensa me preocupa mas, no me gusta la deriva que están tomando los acontecimientos, aprovechar este momento para controlar la información y coartar la libertad de prensa me parece una forma de censura encubierta, «es por vuestro bien», me recuerda a tiempos pasados.
[Y] ¿Qué es lo primero que harás cuando, más o menos, todo vuelva a la normalidad?
[D] Profesionalmente tengo ganas de acción, eso me da vida, personalmente una buena cena con la «kuadrilla», en la sociedad o en una sidrería.
PREGUNTAS CORTAS... Y AL PIE
⬛️ ¿Fotógrafo de referencia? No soy muy de fotógrafos, soy mas de fotografías, quien las firme me da igual, yo miro la foto o el conjunto de fotos, no el autor, pero el que marco mi infancia fue Graham Watson.
⬛️ ¿Tu lente preferida? Cada situación y cada motivo requiere una focal, pero el 24-70 f2.8, me da mucho juego.
⬛️ ¿Cerveza o GinTonic? La cerveza sería el 24-70, para cualquier situación. El GinTonic el 50mm f1.8 para gozarlo en ocasiones especiales.
⬛️ ¿Con quién te gustaría trabajar? No soy muy mitómano, por decirte uno, te diría que Emilio Morenatti, estuve en una conferencia suya y me gusto su forma de pensar fotográficamente.
⬛️ ¿Con quién te hubiera gustado trabajar? Graham Watson, le cosería a preguntas, no tanto de fotografía, si no de como desenvolverse en el el pelotón para obtener las mejores fotos en los mejores momentos.
⬛️ ¿Eres de los que ven Películas y Series en VOSE? No mucho, me cuesta empezarlas, pero cuando empiezo una, me engancho y no puedo parar hasta terminarla.
⬛️ ¿Fotografías subexpuestas o sobrexpuestas? A la hora de tomarlas, bien expuestas, al revelar suelo tirar mas a la subexposición, prefiero una sombra profunda que luces quemadas, pero depende mucho del tipo de foto.
⬛️ ¿The Beatles o The Rolling Stones? The Clash.
⬛️ ¿Un sitio para perderse y desconectar? Hoy en día Leitzaran, pero echo mucho de menos perder la mirada en el mar, el olor a salitre.
⬛️ ¿La mejor tortilla de patatas en Madrid? Sasi Taberna.
⬛️ Son las 6:30am y suena el despertador; ¿Qué frase recurrente te viene siempre a la mente? ¿Hay Cafe hecho o tengo que hacerlo?
⬛️ Son las 18h, llegas a casa, y dejas la cámara. ¿Qué es lo primero que sueles hacer? A esa hora la cena, el tiempo para mí suele ser cuando se acuestan los niños, leer algo o ver algo interesante en la tele (pocas veces) o en el ordenador.
⬛️ Recomiéndame una serie. La ultima que he visto a sido House of Cards, me pareció interesante ver cómo funciona la política en EEUU, más como una empresa, enfocada en el marketing, ambiciones personales, sin escrúpulos, solo para conseguir poder, sin ninguna ideología. Por desgracia es bastante real, no solo en EEUU, cada vez en más sitios.
⬛️ ¿Preferirías viajar al futuro o al pasado?” Al pasado, el futuro me gustaría vivirlo.
⬛️ ¿Última persona a la que abrazaste? A mis hijos todos los días antes de acostarse.
⬛️ ¿Cuál es el objeto más raro de tu habitación? Una herradura de caballo que me encontré en la pista del hipódromo.
⬛️ Tras este breve parón, vamos a aprender que…. nos viene bien parar de vez en cuando.
⬛️ ¿Cuál es la mejor pregunta que no te han hecho nunca? Esta misma, porque no sé qué contestar.
Una última pregunta que nos deja Andrés Irrazábal
⬛️ ¿Agoniza la fotografía que conocemos?
Todo lo que conocemos evoluciona, la que conozco ahora no tiene nada ver con la que aprendí hace 30 años, pero en el fondo sigue siendo la misma. Todo es relativo; mi hijo dice mucha la frase «de toda la vida» y en el fondo tiene razón, para el que tiene 8 años, lo de hace 4 años es algo de toda la vida.
Muchas gracias Dabid, por dejar acercarnos un poco a tu trabajo.
¡Un placer!
