Entrevista a Unai Beroiz
¡Super Feliz!
Así me siento por arrancar con esta Entrevista a Unai Beroiz esta nueva sección en la web.
La idea, llevaba rondándome en la cabeza varios meses, pero nunca veía el momento de arrancar. ¿Y qué mejor motivo que ahora estando en cuarentena en casa?
la idea es conocer cómo están viviendo esta situación amig@s fotógraf@s y compañer@s de profesión.
Esta primera entrevista, fue realizada hace un par de semanas. Cuando la archiconocida fotografía ya era viral en las Redes Sociales… pero, anterior a las múltiples entrevistas en TV (Teleberri de ETB, Telediario TVE…) realizadas por Unai.
[Yon] ¿Describe tu Trabajo en una palabra?
[Unai Beroiz] Sacrificio. Trabajo. Constancia.
[Y] ¿Como se vive en primera persona el éxito de LA FOTO que realizaste con tu aitona?
[U. B.] La verdad es que no esperaba que tuviera semejante repercusión. Estoy muy contento del impacto que ha tenido y de los lugares donde ha sido publicada. Mucha gente se ha sentido identificada con la imagen, y así me lo han hecho llegar. Cuando una fotografía consigue transmitir, emocionar o golpear, se puede decir que ha cumplido el objetivo del fotoperiodismo. Si a todo esto le sumamos que el protagonista de la estampa es mi aitona, mayor alegría aún.
[Y] Hemos visto que LA FOTO, ha traspasado, no las fronteras de Navarra, si no que medios como The Guardian se han hecho ecos de ella. ¿Qué te parece?
[U. B.] Una pasada. Ver la fotografía a cinco columnas en el The Guardian, fue un puntazo, no te voy a mentir.
[Y] ¿Qué sensaciones has tenido estos días trabajando en Pamplona solo, cuando normalmente la noticia suele estar repleta de público?
[U. B.] Es una sensación rara. El trabajo se limita a la calle, y los temas de diario se han reducido a un único tema: el covid y las consecuencias de este en la sociedad. Es lo que toca ahora. Estamos documentando una época histórica. Esto también nos ofrece la posibilidad de realizar fotografías de nuestras calles, plazas y ciudades desiertas, algo impensable en cualquier otro momento. De repente, en prensa hemos dejado de trabajar a un ritmo frenético y ha llegado la pausa. Momento de elaborar nuestros encargos de manera más pausada y elaborada. Cocinamos los reportajes a fuego lento. Por desgracia, el trabajo de fotoperiodistas freelance, ha caído en picado y los temas escasean. Muchos de mis compañeros están en casa sin posibilidad de trabajar.
[Y] ¿Qué es lo primero que hagas cuando, más o menos, todo vuelva a la normalidad?
[U. B.] Sin duda estar con los míos. Familia y amigos. Dedicarles más tiempo. Ir a la playa. Sentir la arena en mis pies o esa sensación de libertad al hacer alguna cima de monte. Y viajar, todo lo que se pueda.
[Y] ¿Sabes? veo similitudes con el futbolista Erling Braut Haaland del B. Dortmund. Me explico; Ya un gran fotoperiodista en un medio local más o menos pequeño, que hace grandes trabajos y de repente explotas… Si mañana te llamaran el The Boston Globe o The New York Times para cubrir trabajos…
[U. B.] Vivo el presente, y trabajo intentando hacerlo de la mejor manera posible. A veces estaré más afortunado que otras, pero me involucro al 100%, no se hacerlo de otra manera. Sea para el medio que sea. Hay fotógrafos que supiran por ver sus fotografías publicadas en medios nacionales o internacionales. Yo, me siento un privilegiado de trabajar de lo mío y en mi ciudad. Y orgulloso de ser un fotoperiodista de provincia. Vivo el presente, y el presente es aquí y ahora. Lo que venga en el futuro ya se verá.
[Y] Algún nuevo proyecto en mente? Por cierto, me encantaron las que realizaste en Lesbos. Me sacaste más de una lágrima cabr***
[U. B.] Ahora mismo el proyecto a corto plazo es sobrevivir económicamente. Antes de que todo esto estallara, tenía algún proyecto pendiente de materializar, ahora todo se ha ido al garete. Pero en un futuro, tal vez ya en 2021, me gustaría seguir documentando el tema de las migraciones.
—
📸 En la imagen, la exposición «Todos los derechos para todas las personas» de Unai Beroiz y David Sánchez en el Parlamento de Navarra, coincidiendo con el 70º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
[Y] ¿Como sueles preparar estos proyectos? ¿Cuanto tiempo antes empiezas a prepararlos?
[U. B.] Lo primero es tener muy claro lo que quieres fotografiar, y una vez clara la idea documentarse. Leer mucho, ver reportajes realizados sobre el tema (si los hubiera). Hacer contactos. Intentar llevar avanzado todo lo posible para así aprovechar al máximo el tiempo sobre el terreno.
[Y] ¿Has tenido la oportunidad de realizar un fotón… la foto de tu vida… con la que podrías estar nominado al Pullitzer, pero la ética te ha impedido hacer la fotografía? o… ¿la tienes pero quieres tenerla guardada y no publicarla?
[U. B.] Por suerte, nosotros tenemos dos filtros. El primero es realizar o no la fotografía. Algo que por instinto puedes llegar a ejecutar. El segundo, que esa fotografía salga de tu ordenador. Aquí es donde de manera más pausada y en frío, tienes tiempo para valorar si la fotografía es adecuada o no. Resulta fundamental trabajar con ética por encima de cualquier otra cosa, y mucho menos por ningún premio o concurso.
PREGUNTAS CORTAS... Y AL PIE
⬛️ ¿Fotógrafo de referencia? Muchos, Capa, Gerda Taro, Cartier-Bresson…Actuales, James Nachtwey, Massoud Hossaini, Berehulak, Ricard García Vilanova, Morenatti, Olmo Calvo,…Y los de casa, Daniel Ochoa de Olza, Enrique Pimoulier, Joseba Zabalza, Iñaki Porto….y muchos otros más.
⬛️ ¿Tu lente preferida? 35 mm 1.4 y 50 mm 1.2
⬛️ ¿Cerveza o GinTonic? Para qué elegir
⬛️ ¿Con quién te gustaría trabajar? Con Ander Izagirre.
⬛️ ¿Con quién te hubiera gustado trabajar? Gabriel García Marquez
⬛️ ¿Una Película? Parasitos.
⬛️ ¿Fotografías subexpuestas o sobrexpuestas? Siempre subexpuesta.
⬛️ ¿The Beatles o The Rolling Stones? Los Rolling
⬛️ ¿Un sitio para perderse y desconectar? Lanzarote o Oaxaca
⬛️ ¿La mejor tortilla de patatas en Pamplona? En la calle Iturrama 10, la del aita.
⬛️ Son las 6:30am y suena el despertador; ¿Qué frase recurrente te viene siempre a la mente? A las 6.30 mi mente no funciona aún
⬛️ Son las 18h, llegas a casa, y dejas la cámara. ¿Qué es lo primero que sueles hacer? En esta época la higiene personal y de material.
⬛️ Recomiéndame una serie. Merlí.
⬛️ ¿Preferirías viajar al futuro o al pasado? Con los pies en el suelo en el presente.
⬛️ ¿Última persona a la que abrazaste? No sabría decirte. No era muy de abrazar, y digo era, porque ahora estoy como loco por hacerlo.
⬛️ ¿Cuál es el objeto más raro de tu habitación? Una bufanda del Athletic
⬛️ Tras este breve parón, vamos a aprender que…. Si de todo esta lección de vida no aprendemos, yo ya no sé que tiene que pasar. El ser humano es impredecible.
⬛️ ¿Cuál es la mejor pregunta que no te han hecho nunca? ¿Cuánto quieres cobrar?
Muchas gracias Unai por permitirnos conocerte un poco más.
En unos días, la publicaremos la siguiente entrevista. ¡Hagan sus apuestas!