Innovación y diseño en la estructura espacial del nuevo hangar
Trabajo Fotográfico para Lanik Ingenieros
La fotografía de estructuras espaciales siempre es un desafío emocionante. En esta ocasión, tuve el honor de colaborar con la empresa Lanik Ingenieros, con sede en Donostia, para documentar su impresionante obra: la estructura espacial del nuevo hangar del aeropuerto de Zaragoza. Este hangar destaca por su diseño innovador y funcionalidad.
La estructura metálica de tipo espacial ha permitido crear una cubierta monumental que, gracias a la ausencia de pilares intermedios, ofrece un espacio completamente diáfano. Con más de 10.000 metros cuadrados y 20 metros de altura, este hangar está diseñado para optimizar las operaciones de mantenimiento de aeronaves como el A400M.
Un viaje al corazón del proyecto
Hace unos meses, viajé junto a mi colega Iñaki Aldatz para capturar el momento culminante de la obra: la izada de la última parte de la estructura espacial. Este instante marcó el final de la fase de montaje, dejando a la vista la imponente arquitectura que estaba lista para recibir sus últimos ajustes.
Desde un punto de vista fotográfico, este proyecto fue un desafío enriquecedor. Mi objetivo era resaltar tanto los detalles estructurales como el volumen y la magnitud del hangar. Sin embargo, la imposibilidad de utilizar un dron en un entorno aeroportuario me obligó a buscar otras soluciones creativas para ofrecer perspectivas únicas.
Diseño sostenible y eficiencia energética
Otro aspecto fascinante de este hangar es su compromiso con la sostenibilidad. Equipado con una envolvente doble que optimiza el aislamiento, este espacio minimiza la demanda energética. Además, su cubierta cuenta con una planta fotovoltaica que cubre el 100% de su consumo eléctrico, demostrando que el diseño industrial puede ser eficiente y respetuoso con el medioambiente.
Una experiencia fotográfica única
Documentar esta estructura espacial fue un reto y un privilegio. Desde los detalles más pequeños de las uniones metálicas hasta las vistas generales que muestran la monumentalidad del hangar, cada fotografía fue pensada para destacar la innovación y la funcionalidad del diseño.
¿Por qué no se pueden volar (o no pude volar) drones en aeropuertos?
A menudo, los drones son herramientas invaluables para capturar la magnitud de obras como esta. Sin embargo, en los aeropuertos, las normativas estrictas sobre seguridad aérea impiden su uso. Las interferencias que un dron podría causar en las comunicaciones y operaciones de vuelo representan un riesgo demasiado alto. Además, las restricciones legales prohíben su vuelo en zonas controladas para evitar cualquier incidente que pueda comprometer la seguridad tanto en tierra como en el aire.
Aunque las vistas aéreas hubieran sido espectaculares, la fotografía desde tierra no dejó de ser una oportunidad para explorar ángulos y detalles que a menudo pasan desapercibidos.
En este post, incluyo una captura de pantalla de la web de Enaire Drones, donde se detallan las restricciones específicas para volar drones en aeropuertos y otras zonas controladas. Esta herramienta es esencial para cualquier fotógrafo profesional o aficionado que utilice drones, ya que permite verificar en tiempo real las áreas restringidas y las condiciones legales para cada vuelo.
Fotografiar el montaje de una estructura de hangar es una prueba de que la fotografía profesional puede destacar la técnica y la belleza de cualquier proyecto de ingeniería

Si tu empresa busca resaltar sus proyectos más ambiciosos a través de fotografías profesionales y creativas, contáctame hoy mismo. Trabajemos juntos para contar tu historia visual.